
Miguel López Melero.
Nuestros estudiantes conocen, participan, deciden y utilizan toda la información, los adelantos técnicos, tecnológicos, científicos y demás que llegan con la globalización. Participan de la vida social, cultural y deportiva como cualquier joven de su edad.
Sus sueños, anhelos, inquietudes y su vida afectiva les permiten desde que llegan a la institución, construir su proyecto de vida a todo nivel. El Programa de Educación Especial, se convierte en vehículo de realización de su proyecto de vida.
El estudiante del Programa sedes C Y D se caracteriza por: Edad cronológica entre los 6 y 21 años. Diagnóstico de DÉFICIT COGNITIVO LEVE Algunos de los alumnos/as presentan limitaciones de tipo sensorial, motor y comportamental que determinan su personalidad y sus actuaciones.
Están ubicados en estrato socio-económico 1 , 2 y 3 Provienen en su mayoría de Escuela Regular donde han tenido repitencias de los grados iníciales de 2 a 3 años, otros de procesos de integración o con diagnósticos específicos que requieren ubicación en aula exclusiva y de otras instituciones de Educación Especial.
Al ingresar, la mayoría presentan problemas en su autoestima y poca credibilidad de sus capacidades.
La Institución Educativa Gustavo Restrepo facilita al estudiante con Déficit Cognitivo, escenarios para la construcción de conocimientos, el desarrollo de habilidades y la formación de valores, que le permitan comprender y modificar con sus actuaciones uno o varios contextos determinados; mediante procesos de implicación cognitiva, física y valorativa, dando pertinencia y significado a los contenidos .
"Es importante considerar que los alumnos con diferencias especiales no son un problema, sino un perfeccionamiento del proceso cuyo objetivo final no es buscar enseñanzas especiales, para alumnos especiales; se trata de buscar enseñanzas y aprendizajes especiales para todos".
Son tres los ciclos que se ofrecen en el programa de formación en Educación Especial y responden a cada una de las dimensiones de desarrollo del ser humano: Desarrollo Biofísico, Dimensión socioafectiva, Dimensión Comunicativa.
¿Cómo se evalúan y promueven los estudiantes de Educación Especial?
El estudiante de Educación Especial es promovido de acuerdo con los siguientes criterios:
1. Maduración en el nivel edad cronológica y de desarrollo.
2. Concepto del equipo interdisciplinario docentes y Equipo de apoyo como resultado del seguimiento y estudio de caso.
3. Análisis de estudios de caso, realizado por el equipo interdisciplinario. Este análisis se hace a través de un informe escrito, que contiene una descripción del desempeño, procedimientos adelantados y planes de intervención para posible reubicación o formas adecuadas de intervención en el aula.
4. El desempeño académico de cada estudiante será valorado con Logro Alcanzado, Logro en Proceso y Logro No Alcanzado en todas las áreas establecidas en el plan de estudios y la promoción debe superar en promedio el 70 % de LP o LA.
5. El período de adaptación en un nivel será de dos meses, tiempo en el cual se determinará su permanencia o reubicación.
6. El tiempo de permanencia de los estudiantes con limitación cognitiva en cada nivel podrá ser de dos años, considerando que sus procesos de aprendizaje son lentos y a largo plazo.
7. Los estudiantes que superen la edad de 15 años y no logren alcanzar desempeños académicos en las áreas contempladas en el plan de estudio, podrán ser promovidos anticipadamente al tercer ciclo, de Formación Ocupacional, previa valoración sicológica, social y ocupacional satisfactoria otorgada por el equipo de apoyo.
8. El estudiante será evaluado al finalizar cada ciclo para saber si es promovido al siguiente ciclo o requiere ubicación en otra institución, ya sea por bajo desempeño por el contrario responde al programa de Integración Escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario