lunes, 23 de noviembre de 2009

Matemáticas recreativas para todos

Tomado del libro "LAS MATEMÁTICAS RECREATIVAS QUÉ DIVERTIDAS SON" de José Luís Orozco Tróchez

APRENDA A "ENTRENAR SU CEREBRO¨.
Con este título la redactora del diario El Tiempo Amilde Frías Rincón, presenta una serie de ejercicios, que todos podemos desarrollar para hacer gimnasia cerebral. Las notas que a continuación transcribo fueron tomadas como aparecieron en el diario citado anteriormente. "La gimnasia cerebral es el conjunto de sencillos ejercicios y movimientos para reforzar el uso integral del cerebro. Es ideal para aumentar la habilidad en la lectura, reducir el estrés y mejorar así, las habilidades académicas. Se requiere de cinco minutos para realizar los movimientos y el beneficio de sus resultados es de cuatro horas, la especialista ILSE KUNZE, enfermera Chilena", recomienda practicar los siguientes ejercicios:
TOMAR AGUA.
"El tener suficiente agua en el organismo ayuda a Las fórmulas mágicas las puede construir usted mismo, con un poco de ingenio. Pruebe desarrollando las que aquí se presentan, halle el resultado final total simbolizado por la expresión (TO), luego despeje la incógnita en cada una de las ecuaciones. Los ejercicios consisten en lo siguiente: o Ordenar a otra persona que realice las operaciones indicadas en cada una de las fórmulas. o Solicitar el resultado total indicado en la fórmula por la expresión (TO), y con este resultado entrar adivinar lo que se quiere, como se indica en cada una de ellas. Movilizar oxigeno al cerebro, el agua es Fundamental porque el estrés psicológico o ambiental agota el contenido de agua en el cuerpo y produce deshidratación. El tomar agua, además de lo anterior contribuye a mejorar la digestión.
BOTONES CEREBRALES.
Este ejercicio "consiste en hacer con una mano un masaje sobre los botones cerebrales (tejidos blandos debajo de la clavícula) y con la otra mano se palpa el ombligo. Esta estimulación se puede hacer durante 20 ó 30 segundos y luego se cambia de posición para activar ambos hemisferios cerebrales."
GATEO CRUZADO.
Este ejercicio consiste en una imitación de lo que hace el bebé cuando comienza a gatear. Se trata de mover alternativamente un brazo y la pierna opuesta y el otro brazo y su pierna opuesta
GANCHO DE COOK.
Este ejercicio "Tiene dos partes, una es al estar sentado, cruzar el tobillo izquierdo sobre el derecho, extender los brazos hacia delante, cruzando la muñeca izquierda sobre la derecha. Después entrelazar los dedos y poner las manos sobre el pecho, y lo más importante relajarse. La otra parte es descruzar las piernas, juntar las yemas de los dedos y respirar profundamente durante un minuto. También se puede hacer doblando una pierna sobre la otra y colocando las yemas de los dedos sobre la pantorrilla. Los ejercicios anteriores ayudan a mejorar: el trabajo con el teclado, las habilidades académicas de escritura, ortografía, escucha, lectura oral y comprensiva, el control de los nervios, aliviar la tensión y aumentar la capacidad de atención. Formulas mágicas.
Algunas formulas fueron tomadas y modificadas de acuerdo con lo expuesto por: o GARCÌA Jaime, en el libro "Carnaval Matemático", editado por. Talleres Gráficos García Editores de Bogotá D.C.

o TAHAN Malba, en el libro "El Hombre que Calculaba", editado por. Ediciones Universales de Bogotá D.C






No hay comentarios:

Publicar un comentario