
La organización del sistema escolar por ciclos y no por grados, es uno de los programas prioritarios que ha establecido la Secretaría de Educación de Bogotá en la administración actual. La propuesta de Educación por Ciclos formulada por la SED, está orientada a reorganizar los contenidos y adaptarlos a los ritmos de aprendizaje de los estudiantes para solucionar los problemas relacionados con la no integración de los aprendizajes y con las dificultades de permanencia de los niños y jóvenes en el sistema de la escolaridad.
De esta manera, la Secretaría de Educación propone: en un Primer Ciclo, integrar el preescolar con primero y segundo de primaria, para romper con el aislamiento actual, entre el preescolar y los primeros grados de educación primaria, en lo que se refiere a los procesos de lectura, escritura y desarrollo de la oralidad.
Un Segundo Ciclo, que propone integrar tercero y cuarto de primaria, para fortalecer y continuar con los aprendizajes iniciales del ciclo anterior, enfatizando en los dominios de la lectura, la escritura, la argumentación oral, el análisis y la solución de problemas, la sensibilidad hacia las artes y hacia los deportes.
Un Tercer Ciclo: que propone integrar el quinto de primaria con los grados sexto y séptimo de básica secundaria, para subsanar el aislamiento entre la educación primaria y la secundaria que conlleva a los niños a una a d u l t e z f o r z a d a , cuando se salta de la primaria al bachillerato.
Un Cuarto Ciclo: que propone integrar los grados octavo y noveno de básica secundaria para ayudar a que los jóvenes identifiquen campos vocacionales; es decir, este ciclo es un preámbulo que prepara al joven para seleccionar un campo sobre el que se profundizará en el ciclo siguiente.
Un Quinto Ciclo: que propone integrar los grados décimo y undécimo (Educación Media en Colombia) para articular la Media con la Educación Superior, a través de la profundización en los campos de Tecnología, Ciencias, Humanidades, Artes, Deportes u oficios. Para responder a la anterior propuesta, se hace necesario una reorganización del Sistema Escolar, lo que implica una transformación de las prácticas escolares frente a la organización curricular, el replanteamiento de procesos educativos como los planes, los proyectos, las metodologías, las formas de evaluar, los espacios físicos, los recursos, entre otros.
Además, se requiere de un alto compromiso por parte de los diferentes miembros de la comunidad educativa y una retroalimentación permanente. El Colegio Gustavo Restrepo I.E.D., ha venido adelantando algunas acciones para responder a dicha propuesta:
o Asistencia a las jornadas de capacitación frente a la propuesta de Educación por Ciclos formulada por la SED y desarrolladas por la Fundación Universitaria Monserrate.
o Socialización a los docentes en las diferentes sedes y jornadas de la propuesta de Educación por Ciclos y otras experiencias adelantadas en otros países e instituciones.
o Organización del estamento docente en mesas de trabajo por ciclos. Indudablemente, la reorganización de la educación por ciclos implica para nuestro colegio y otras instituciones del Distrito, un gran reto que abarca desde el replanteamiento de las prácticas pedagógicas hasta cambios culturales y puesta en práctica de los intereses, las experiencias, los conocimientos y las creencias de todos nosotros como comunidad educativa.
Bibliografía: L a educación Básica y Media en el Distrito Capital: Orientaciones curriculares para la organización de la enseñanza por ciclos. Proyecto SEDUNAL- IIE. Enero de 2009.
De esta manera, la Secretaría de Educación propone: en un Primer Ciclo, integrar el preescolar con primero y segundo de primaria, para romper con el aislamiento actual, entre el preescolar y los primeros grados de educación primaria, en lo que se refiere a los procesos de lectura, escritura y desarrollo de la oralidad.
Un Segundo Ciclo, que propone integrar tercero y cuarto de primaria, para fortalecer y continuar con los aprendizajes iniciales del ciclo anterior, enfatizando en los dominios de la lectura, la escritura, la argumentación oral, el análisis y la solución de problemas, la sensibilidad hacia las artes y hacia los deportes.
Un Tercer Ciclo: que propone integrar el quinto de primaria con los grados sexto y séptimo de básica secundaria, para subsanar el aislamiento entre la educación primaria y la secundaria que conlleva a los niños a una a d u l t e z f o r z a d a , cuando se salta de la primaria al bachillerato.
Un Cuarto Ciclo: que propone integrar los grados octavo y noveno de básica secundaria para ayudar a que los jóvenes identifiquen campos vocacionales; es decir, este ciclo es un preámbulo que prepara al joven para seleccionar un campo sobre el que se profundizará en el ciclo siguiente.
Un Quinto Ciclo: que propone integrar los grados décimo y undécimo (Educación Media en Colombia) para articular la Media con la Educación Superior, a través de la profundización en los campos de Tecnología, Ciencias, Humanidades, Artes, Deportes u oficios. Para responder a la anterior propuesta, se hace necesario una reorganización del Sistema Escolar, lo que implica una transformación de las prácticas escolares frente a la organización curricular, el replanteamiento de procesos educativos como los planes, los proyectos, las metodologías, las formas de evaluar, los espacios físicos, los recursos, entre otros.
Además, se requiere de un alto compromiso por parte de los diferentes miembros de la comunidad educativa y una retroalimentación permanente. El Colegio Gustavo Restrepo I.E.D., ha venido adelantando algunas acciones para responder a dicha propuesta:
o Asistencia a las jornadas de capacitación frente a la propuesta de Educación por Ciclos formulada por la SED y desarrolladas por la Fundación Universitaria Monserrate.
o Socialización a los docentes en las diferentes sedes y jornadas de la propuesta de Educación por Ciclos y otras experiencias adelantadas en otros países e instituciones.
o Organización del estamento docente en mesas de trabajo por ciclos. Indudablemente, la reorganización de la educación por ciclos implica para nuestro colegio y otras instituciones del Distrito, un gran reto que abarca desde el replanteamiento de las prácticas pedagógicas hasta cambios culturales y puesta en práctica de los intereses, las experiencias, los conocimientos y las creencias de todos nosotros como comunidad educativa.
Bibliografía: L a educación Básica y Media en el Distrito Capital: Orientaciones curriculares para la organización de la enseñanza por ciclos. Proyecto SEDUNAL- IIE. Enero de 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario