La drogadicción es la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume.
Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte. La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos: psíquica o física. Esto puede llegar a ser muy fuerte esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o dormir.
Cuando la necesidad de droga es más fuerte, la persona pierde todo concepto de moralidad y tiene actitudes como mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, y la afecta negativamente en aspectos de trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios.. 2
En la juventud, la drogadicción y el alcoholismo se han desarrollado mucho por la rebeldía y las malas amistades de los jóvenes de hoy en día.
Trato este tema debido a la problemática que se esta dando fuera de la institución y que afecta a la comunidad gustavina; los estudiantes no les importa si los ven los profesores, pues da lo mismo. Esto ha ocasionado el aumento de personas consumidoras dentro del plantel educativo.
Cada vez es más la drogadicción y el alcoholismo en el colegio. Ahora consumen la sustancia psicoactiva llamada DIG cigarrillos y demás, en los baños de la sede A.
En poco tiempo el nombre de la institución y específicamente la sede A, ha cambiado su imagen desfavorablemente. Los exalumnos que ya son papás de algunos estudiantes, le cuentan a los profesores que en los tiempos en que ellos estudiaban el colegio era uno de los mejores de la localidad, y que ahora está cayendo poco a poco.
Lamentablemente los estudiantes de los primeros grados de secundaria son quienes consumen, ya sea por el deseo de probar o por simple curiosidad, imitando el ejemplo de los de grados superiores. Pero si uno tiene personalidad y cree en uno mismo, logra vencer toda tentación, aprendiendo a decir ¡NO!
Teniendo en cuenta esta problemática se ha contado con la ayuda de la policía, quienes frecuentemente rondan el lugar, pero infortunadamente no son suficientes estás acciones, sino que necesitamos que se tomen otros correctivos. Sumado a todo el problema del consumo de drogas, es necesario mencionar que los estudiantes de la sede A, están expuestos a conseguir con facilidad toda clase de sustancias, que les son suministradas a través de la malla y en algunas ocasiones, las mismas son facilitadas por los vendedores que se ubican allí.
Además con suma preocupación nos damos cuenta que hay estudiantes que asisten al colegio, con la intención de ser expendedores e involucrar a más estudiantes en este vicio. Espero que los estudiantes del Gustavo Restrepo valoren y cuiden nuestro patrimonio y nuestro colegio, y no terminen vinculándose a otras instituciones, para huir de la problemática que esto genera.
Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte. La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos: psíquica o física. Esto puede llegar a ser muy fuerte esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o dormir.
Cuando la necesidad de droga es más fuerte, la persona pierde todo concepto de moralidad y tiene actitudes como mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, y la afecta negativamente en aspectos de trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios.. 2
En la juventud, la drogadicción y el alcoholismo se han desarrollado mucho por la rebeldía y las malas amistades de los jóvenes de hoy en día.
Trato este tema debido a la problemática que se esta dando fuera de la institución y que afecta a la comunidad gustavina; los estudiantes no les importa si los ven los profesores, pues da lo mismo. Esto ha ocasionado el aumento de personas consumidoras dentro del plantel educativo.
Cada vez es más la drogadicción y el alcoholismo en el colegio. Ahora consumen la sustancia psicoactiva llamada DIG cigarrillos y demás, en los baños de la sede A.
En poco tiempo el nombre de la institución y específicamente la sede A, ha cambiado su imagen desfavorablemente. Los exalumnos que ya son papás de algunos estudiantes, le cuentan a los profesores que en los tiempos en que ellos estudiaban el colegio era uno de los mejores de la localidad, y que ahora está cayendo poco a poco.
Lamentablemente los estudiantes de los primeros grados de secundaria son quienes consumen, ya sea por el deseo de probar o por simple curiosidad, imitando el ejemplo de los de grados superiores. Pero si uno tiene personalidad y cree en uno mismo, logra vencer toda tentación, aprendiendo a decir ¡NO!
Teniendo en cuenta esta problemática se ha contado con la ayuda de la policía, quienes frecuentemente rondan el lugar, pero infortunadamente no son suficientes estás acciones, sino que necesitamos que se tomen otros correctivos. Sumado a todo el problema del consumo de drogas, es necesario mencionar que los estudiantes de la sede A, están expuestos a conseguir con facilidad toda clase de sustancias, que les son suministradas a través de la malla y en algunas ocasiones, las mismas son facilitadas por los vendedores que se ubican allí.
Además con suma preocupación nos damos cuenta que hay estudiantes que asisten al colegio, con la intención de ser expendedores e involucrar a más estudiantes en este vicio. Espero que los estudiantes del Gustavo Restrepo valoren y cuiden nuestro patrimonio y nuestro colegio, y no terminen vinculándose a otras instituciones, para huir de la problemática que esto genera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario