
Secretaría de Educación Distrital -SED.
Componente: "Refrigerio Escolar"
La Constitución Política de 1991, en su artículo 44 determina que es un derecho fundamental de los niños la alimentación equilibrada. También determina que la alimentación escolar garantiza los derechos a la vida, a la igualdad y el derecho a la educación de niños y jóvenes.
Que la alimentación escolar incide en la permanencia, el mejoramiento de la calidad, el éxito académico y el clima escolar en el aula y aumenta la resistencia a las enfermedades infecciosas. Este componente se deriva del Programa " Bogotá sin hambre" del Plan de Desarrollo del Gobierno Distrital: "Bogotá sin Indiferencia un compromiso social contra la pobreza y la exclusión". La población objetivo de este programa son niños, niñas y jóvenes matriculados en los colegios distritales. Características del refrigerio
Tienen un 30% de la recomendación diaria de calorías y nutrientes. El aporte calórico diario se establece en proteína (12%), grasa (28%), carbohidratos (60%), hierro (50%), calcio (40%).
Orden de prioridad para la distribución del refrigerio escolar:
a. Preescolar b. Básica Primaria. c. En la básica
secundaría, se atienden con preferencia los niños y jóvenes de la ciudad con mayores necesidades básicas insatisfechas, es decir, la población escolar vulnerable.
A tener en cuenta… o El refrigerio no es para el consumo de rectores, docentes, padres de familia ni ningún otro funcionario de la institución. o El refrigerio no se puede sacar de la institución, sino que debe consumirse dentro. o No puede venderse ni endosarse.
Responsabilidades de los Estudiantes
o Los estudiantes deben consumir el refrigerio completo dentro del aula de clase y con las manos limpias.
o Deben reciclar las bolsas plásticas externas. o No deben dárselo a otro estudiante.
o No deben botarlo o hacer mal uso del mismo.
o Los desperdicios deben arrojarse a la caneca de basura.
o El mal uso del refrigerio lo hace merecedor de las acciones correctivas en un tiempo determinado, acordado con la SED.
Servicio de Orientación
Sede A -Jornada Tarde-
Que la alimentación escolar incide en la permanencia, el mejoramiento de la calidad, el éxito académico y el clima escolar en el aula y aumenta la resistencia a las enfermedades infecciosas. Este componente se deriva del Programa " Bogotá sin hambre" del Plan de Desarrollo del Gobierno Distrital: "Bogotá sin Indiferencia un compromiso social contra la pobreza y la exclusión". La población objetivo de este programa son niños, niñas y jóvenes matriculados en los colegios distritales. Características del refrigerio
Tienen un 30% de la recomendación diaria de calorías y nutrientes. El aporte calórico diario se establece en proteína (12%), grasa (28%), carbohidratos (60%), hierro (50%), calcio (40%).
Orden de prioridad para la distribución del refrigerio escolar:
a. Preescolar b. Básica Primaria. c. En la básica
secundaría, se atienden con preferencia los niños y jóvenes de la ciudad con mayores necesidades básicas insatisfechas, es decir, la población escolar vulnerable.
A tener en cuenta… o El refrigerio no es para el consumo de rectores, docentes, padres de familia ni ningún otro funcionario de la institución. o El refrigerio no se puede sacar de la institución, sino que debe consumirse dentro. o No puede venderse ni endosarse.
Responsabilidades de los Estudiantes
o Los estudiantes deben consumir el refrigerio completo dentro del aula de clase y con las manos limpias.
o Deben reciclar las bolsas plásticas externas. o No deben dárselo a otro estudiante.
o No deben botarlo o hacer mal uso del mismo.
o Los desperdicios deben arrojarse a la caneca de basura.
o El mal uso del refrigerio lo hace merecedor de las acciones correctivas en un tiempo determinado, acordado con la SED.
Servicio de Orientación
Sede A -Jornada Tarde-
No hay comentarios:
Publicar un comentario